jordi llob jordi llob

Estuvimos en Valencia !

La verdadera cara del apoyo sale a la luz cuando es más duro. El 17 de mayo, con un grupo genial de terapeutas de España, pasé un día donde las manos, la fuerza y el oír se hicieron alivio para los que pelean contra lo que dejó la DANA en Valencia. Cuento aquí esto tan humano que cambió lo que quiero hacer.

En el Centro ALITENAT de Alginet, dimos terapias sin costo a personas golpeadas por las inundaciones y a los voluntarios que ayudaron sin parar en el rescate y la mejora. La idea era clara: calmar el estrés de lo vivido, juntar cuerpo y ánimo, y dar luz de esperanza con modos integrales.

Como experto en hipnosis, ayudé a mucha gente. Cada rato fue un aviso de cómo curar va más allá del cuerpo: vi ojos más tranquilos tras oír con atención, hombros que dejaban ir tensión con un masaje, y caras contentas tras una terapia de energía. Fue un gusto ser ayuda para salir adelante.

https://www.instagram.com/reel/DJ9mMLXsAdO/?igsh=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&utm_source=ig_web_copy_link

Terapeutas de todas las clases –desde acupuntura hasta hipnosis– fuimos desde lugares distintos de España. Esta unión mostró que estar bien no es un lujo, sino algo que todos deben tener y que, juntos, podemos dar a quien más lo necesita en ratos malos.

Recuerdo mucho a esa niña de 9 años que, con miedo por lo que sería la hipnosis, dio las gracias con emoción por poder sacar lo que le hacía daño tras vivir lo de la DANA. Esas vidas son lo importante de esto.

"Esa fue la melodía que nos conectó. Un detalle mínimo que provocó marejadas de apoyo. "

"No encuentro las frases exactas. En este video, muestro el aura que sentimos: manos que alivian, abrazos que consuelan, y esa fuerza grupal que convirtió a Alginet en un templo de ilusión durante 10 horas únicas. "

"Este día ratificó algo clave: la cura integral no solo restaura cuerpos, sino grupos. A cada persona que cuidé, a cada colega terapeuta, y a l@s creadores de Alginet: ¡GRACIAS por mostrarme que el desinterés es la cura más intensa! "

"Doy las gracias a Alicia, dueña de ALITENAT, a Iolanda y al resto por la gestión, ¡Y sobre todo a Ana y Joan, que nos recibieron en su hogar como a família! "

Leer más
jordi llob jordi llob

Hipnosis para el crecimiento personal: Cómo transformar tu vida en 3 pasos

Introducción

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo algunas personas logran sobreponerse a las dificultades, alcanzar sus aspiraciones y cambiar sus vidas de forma permanente? La hipnosis para el desarrollo personal es una valiosa herramienta que facilita el acceso al subconsciente, la renovación de esquemas negativos y el impulso del potencial humano. En este artículo, te detallamos cómo emplear la hipnosis para darle un vuelco a tu vida en 3 pasos fundamentales, con métodos prácticos y una experiencia real que prueba su efectividad.

¿Qué implica la hipnosis para el desarrollo personal?

La hipnosis es un estado mental diferente en el que la mente se torna más susceptible a las indicaciones positivas. Dentro del ámbito del desarrollo personal, se usa para:

Suprimir barreras emocionales (como el temor al fracaso o la duda).

Afianzar creencias positivas (p. ej. , "Soy capaz de cumplir mis objetivos").

Potenciar la concentración y la motivación.

Según estudios, la hipnosis resulta especialmente útil cuando se combina con la autohipnosis avanzada (métodos que posibilitan provocar estados de relajación y autocontrol sin precisar la asistencia de un terapeuta).

3 Pasos para Revolucionar tu Vida con la Hipnosis

Paso 1: Reconocer tus trabas y aspiraciones

La hipnosis comienza con una reflexión interior profunda. Cuestiónate:

¿Qué costumbres o pensamientos traban mi avance?

¿Qué ambiciones anhelo materializar en 6 meses, 1 año o 5 años?

Ejemplo práctico:

Si tu anhelo es potenciar tu seguridad, la hipnosis puede apoyarte a reemplazar ideas como "No valgo lo suficiente" por "Soy competente y valioso".

Paso 2: Métodos de autohipnosis para el progreso

La autohipnosis avanzada constituye una herramienta esencial para el desarrollo personal. Aquí hay dos métodos sencillos:

Inducción por respiración:

Siéntate confortablemente.

Inspira hondo por 5 segundos, retén el aire 3 segundos y exhala despacio.

Repite esto 5 veces para acceder a un estado de relajación profunda.

Visualización guiada:

Imagínate un sitio seguro (p. ej. , una playa tranquila).

Visualiza cómo te sientes al lograr tus metas (p. ej. , "Veo que tengo éxito en mi trayectoria").

Beneficio: Estos métodos consolidan la conexión entre el consciente y el subconsciente, simplificando cambios perdurables.

Paso 3: Afianzar los cambios con la terapia con hipnosis

Para maximizar los efectos, se aconseja complementar la autohipnosis con sesiones profesionales. Un terapeuta especializado en hipnosis para el éxito puede:

Diseñar guiones personalizados basados en tus anhelos.

Apoyarte a detectar y suprimir patrones inconscientes que te dificultan crecer.

Ejemplo de caso real:

Un cliente de "Hipnosi. cat" deseaba vencer su nerviosismo antes de presentaciones. Después de 4 sesiones de hipnosis y autohipnosis diaria, logró disminuir su estrés en un 80 % y adquirir confianza para hablar en público.

¿Es segura la hipnosis? Descubre los beneficios y mitos

Mucha gente desconfía de la seguridad de la hipnosis, pero según la Asociación Americana de Hipnosis Médica, es una práctica segura cuando la llevan a cabo profesionales cualificados.

Beneficios demostrados:

Disminución del estrés y la ansiedad.

Mejora de la calidad del sueño.

Aumento de la motivación y la creatividad.

Mitos comunes:

"Con la hipnosis, pierdes totalmente el mando" : ¡Para nada! El individuo conserva siempre el control y puede salir cuando quiera.

"Solo sirve para gente con la cabeza hueca" : La hipnosis es útil para todo el mundo, sin importar la inteligencia.

En resumen:

La hipnosis para crecer como persona no es solo una técnica más, sino una vía para conocerte y cambiar. Siguiendo los 3 pasos clave y añadiendo la autohipnosis avanzada, lograrás aquello que creías imposible.

Palabras clave : hipnosis para el éxito, autohipnosis avanzada, terapia con hipnosis

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo algunas personas logran sobreponerse a las dificultades, alcanzar sus aspiraciones y cambiar sus vidas de forma permanente? La hipnosis para el desarrollo personal es una valiosa herramienta que facilita el acceso al subconsciente, la renovación de esquemas negativos y el impulso del potencial humano. En este artículo, te detallamos cómo emplear la hipnosis para darle un vuelco a tu vida en 3 pasos fundamentales, con métodos prácticos y una experiencia real que prueba su efectividad.

¿Qué implica la hipnosis para el desarrollo personal?

La hipnosis es un estado mental diferente en el que la mente se torna más susceptible a las indicaciones positivas. Dentro del ámbito del desarrollo personal, se usa para:

Suprimir barreras emocionales (como el temor al fracaso o la duda).

Afianzar creencias positivas (p. ej. , "Soy capaz de cumplir mis objetivos").

Potenciar la concentración y la motivación.

Según estudios, la hipnosis resulta especialmente útil cuando se combina con la autohipnosis avanzada (métodos que posibilitan provocar estados de relajación y autocontrol sin precisar la asistencia de un terapeuta).

3 Pasos para Revolucionar tu Vida con la Hipnosis

Paso 1: Reconocer tus trabas y aspiraciones

La hipnosis comienza con una reflexión interior profunda. Cuestiónate:

¿Qué costumbres o pensamientos traban mi avance?

¿Qué ambiciones anhelo materializar en 6 meses, 1 año o 5 años?

Ejemplo práctico:

Si tu anhelo es potenciar tu seguridad, la hipnosis puede apoyarte a reemplazar ideas como "No valgo lo suficiente" por "Soy competente y valioso".

Paso 2: Métodos de autohipnosis para el progreso

La autohipnosis avanzada constituye una herramienta esencial para el desarrollo personal. Aquí hay dos métodos sencillos:

Inducción por respiración:

Siéntate confortablemente.

Inspira hondo por 5 segundos, retén el aire 3 segundos y exhala despacio.

Repite esto 5 veces para acceder a un estado de relajación profunda.

Visualización guiada:

Imagínate un sitio seguro (p. ej. , una playa tranquila).

Visualiza cómo te sientes al lograr tus metas (p. ej. , "Veo que tengo éxito en mi trayectoria").

Beneficio: Estos métodos consolidan la conexión entre el consciente y el subconsciente, simplificando cambios perdurables.

Paso 3: Afianzar los cambios con la terapia con hipnosis

Para maximizar los efectos, se aconseja complementar la autohipnosis con sesiones profesionales. Un terapeuta especializado en hipnosis para el éxito puede:

Diseñar guiones personalizados basados en tus anhelos.

Apoyarte a detectar y suprimir patrones inconscientes que te dificultan crecer.

Ejemplo de caso real:

Un cliente nuestro deseaba vencer su nerviosismo antes de presentaciones en la empresa del Mresme (Barcelona) en la que trabaja. Después de 4 sesiones de hipnosis y autohipnosis diaria, logró disminuir su estrés en un 80 % y adquirir confianza para hablar en público, cosa que le ayudó a progresar y a ascender.

¿Es segura la hipnosis? Descubre los beneficios y mitos

Mucha gente desconfía de la seguridad de la hipnosis, pero según la Asociación Americana de Hipnosis Médica, es una práctica segura cuando la llevan a cabo profesionales cualificados.

Beneficios demostrados:

Disminución del estrés y la ansiedad.

Mejora de la calidad del sueño.

Aumento de la motivación y la creatividad.

Mitos comunes:

"Con la hipnosis, pierdes totalmente el mando" : ¡Para nada! El individuo conserva siempre el control y puede salir cuando quiera.

"Solo sirve para gente con la cabeza hueca" : La hipnosis es útil para todo el mundo, sin importar la inteligencia.

En resumen:

La hipnosis para crecer como persona no es solo una técnica más, sino una vía para conocerte y cambiar. Siguiendo los 3 pasos clave y añadiendo la autohipnosis avanzada, lograrás aquello que creías imposible.

Leer más
jordi llob jordi llob

La hipnosis: un camino para reencontrarte contigo mismo y transformar tu bienestar

La hipnosis: un camino para reencontrarte contigo mismo y transformar tu bienestar

La hipnosis no es magia, ni un truco para dormirte en segundos. Es, en realidad, una puerta. Una puerta a tu interior, a ese espacio donde la mente consciente se suaviza y permite que emerjan recursos que, muchas veces, ni imaginabas tener.

Durante siglos, la hipnosis ha sido utilizada para acompañar procesos de cambio profundo: desde aliviar dolores físicos hasta sanar heridas emocionales. Aunque a veces se la confunde con espectáculos de entretenimiento, en realidad su poder terapéutico está avalado por estudios científicos y por la experiencia clínica de miles de profesionales en todo el mundo.

En este artículo quiero invitarte a mirar la hipnosis desde otro lugar: no como algo externo o misterioso, sino como una herramienta natural que puedes aprender a utilizar para tu crecimiento personal y tu salud integral.

¿Qué es la hipnosis, en realidad?

Imagina por un momento que estás tan concentrado en una idea, una imagen o una emoción… que el resto del mundo parece desaparecer. No estás dormido, ni desconectado. Al contrario: estás más enfocado, más receptivo, más presente. Eso es la hipnosis.

Es un estado natural de conciencia que todos experimentamos en ciertos momentos: al quedarnos absortos mirando el fuego, al conducir por un camino conocido sin darnos cuenta del trayecto, o al perdernos en una canción. La hipnosis terapéutica aprovecha ese estado para facilitar cambios positivos, desde una mayor relajación hasta la transformación de hábitos o emociones profundas.

Y lo más importante: en hipnosis nunca pierdes el control. Eres tú quien decide cómo y hasta dónde avanzar. El terapeuta solo te guía; el verdadero poder está en ti.

Un viaje que viene de lejos

La historia de la hipnosis es tan antigua como la humanidad. Civilizaciones como la egipcia o la griega ya utilizaban rituales de trance para sanar y conectar con lo sagrado. En el siglo XIX, Franz Mesmer popularizó el concepto, y aunque muchas de sus ideas fueron controvertidas, su trabajo abrió la puerta al estudio moderno de la hipnosis.

Con el tiempo, figuras como Milton Erickson —un psiquiatra que revolucionó la hipnosis clínica con un enfoque flexible, indirecto y profundamente humano— ayudaron a integrar la hipnosis en la psicoterapia, la medicina y el desarrollo personal. Hoy, muchas universidades y hospitales la incluyen como parte de tratamientos reconocidos.

¿Cómo funciona la hipnosis?

La hipnosis actúa sobre áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la imaginación. Durante una sesión, el terapeuta utiliza técnicas suaves —como la respiración, la visualización o el lenguaje simbólico— para ayudarte a entrar en un estado de concentración profunda.

Desde ahí, es posible trabajar de forma más directa con el subconsciente, esa parte de ti donde se almacenan emociones, recuerdos, creencias y patrones de comportamiento. Las sugerencias adecuadas, ofrecidas con ética y respeto, pueden ayudar a reescribir viejas historias internas y abrir espacio a nuevas posibilidades.

Por ejemplo, alguien con ansiedad puede aprender a encontrar calma en situaciones que antes le desbordaban. O una persona con dolor crónico puede descubrir formas de aliviar su malestar desde la mente.

Pero cada proceso es único, porque cada mente lo es. La clave está en la confianza, la conexión y el compromiso compartido.

¿Qué beneficios ofrece?

Numerosos estudios científicos avalan el uso de la hipnosis en distintas áreas:

  • Salud física: alivia el dolor, mejora el descanso, regula la tensión arterial y fortalece el sistema inmune.

  • Bienestar emocional: reduce el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, al facilitar un contacto directo con las emociones profundas.

  • Cambio de hábitos: apoya procesos como dejar de fumar, regular la alimentación o superar bloqueos personales.

  • Crecimiento personal: potencia la autoestima, la motivación, la claridad mental y el enfoque en metas importantes.

  • Procesamiento de traumas: en combinación con terapias como EMDR, permite resignificar experiencias dolorosas y recuperar el equilibrio interior.

Publicaciones como The Journal of Clinical Psychology señalan que, en muchos casos, la hipnosis puede ser tan efectiva como otras terapias más convencionales, especialmente cuando se enseña al paciente a practicar autohipnosis.

¿Y los mitos?

Aún hoy, muchas personas tienen ideas equivocadas sobre la hipnosis. Veamos algunas de las más comunes:

  • “Te hace perder el control”: falso. En todo momento puedes decidir si seguir o no una sugerencia. Tú tienes el control.

  • “Solo funciona con gente débil”: en realidad, requiere capacidad de concentración e imaginación. Es un signo de fortaleza mental, no de debilidad.

  • “Es algo esotérico o mágico”: la hipnosis tiene base científica. Se estudia en contextos médicos y psicológicos desde hace décadas.

Una herramienta moderna, para los desafíos de hoy

La hipnosis está siendo utilizada en contextos cada vez más variados:

  • En hospitales, para preparar a pacientes antes de cirugías o reducir los efectos secundarios de tratamientos agresivos.

  • En escuelas y universidades, para mejorar la atención, la memoria y la gestión emocional de estudiantes.

  • En el deporte de alto rendimiento, para entrenar la mente y alcanzar estados óptimos de concentración.

Además, la neurociencia sigue descubriendo cómo la hipnosis puede modular de forma específica ciertas zonas cerebrales, lo que abre nuevas puertas para su uso clínico y personalizado.

¿Cómo empezar?

Si sientes curiosidad o te resuena lo que has leído, puedes comenzar por algo muy sencillo: respirar, cerrar los ojos, imaginar un lugar tranquilo… y permitirte estar contigo unos minutos.

Y si deseas ir más allá, contáctame y con mi formación y experiencia te ayudaré a llegar donde deseas y donde te mereces. La conexión humana y la confianza son esenciales para que el proceso sea seguro, ético y verdaderamente transformador.

En un mundo que muchas veces nos desconecta de nosotros mismos, la hipnosis nos ofrece una oportunidad única: volver a habitar nuestro cuerpo, calmar la mente y reconectar con lo que realmente somos.

Leer más